Contenido:
Los usos de la stevia durante siglos por los paí tavyterás, gentes pertenecientes a los pueblos guaraníes de Sudamérica, incluyen:
La stevia es un vegetal originario de una región que abarca parte de Brasil, Argentina y Paraguay, incluyendo el área de Amambay donde la stevia aún se encuentra en estado silvestre.
La stevia es de gran interés por sus dos cualidades más notables:
Empecemos con la primera...
En algunos países asiáticos la stevia es popular por los beneficios que se le atribuyen en el tratamiento de ciertas condiciones de salud.
Japón, el país que más ha investigado sobre los beneficios de la stevia natural, identificó las siguientes propiedades de la planta:
Hasta ahora hay más de 390 estudios sobre los componentes de la stevia que ayudan a prevenir las caries, reducir el azúcar en la sangre, promover la pérdida de peso, y tal vez a prevenir ciertos tipos de cáncer.
La stevia puede tener un papel como antihiperglucémico en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2.
El esteviósido, presente en las hojas de stevia, actúa directamente sobre las células beta pancreáticas para secretar insulina.
Si tú tomas stevia junto con medicamentos para la diabetes tu azúcar en la sangre podría bajar demasiado.
La stevia como endulzante es de gran ayuda en la reducción del peso corporal debido a que carece de calorías.
La inclusión de stevia en los alimentos infantiles es una prometedora solución para contrarrestar la obesidad infantil derivada del consumo excesivo de azúcares refinados.
En un estudio de 2 años en 170 pacientes chinos con hipertensión leve, el esteviósido oral disminuyó significativamente la presión alta.
La calidad de vida de los participantes mejoró notablemente y no se observaron efectos adversos de importancia.
La stevia podría disminuir la presión sanguínea en algunas personas.
Sin embargo, al tomar stevia junto con los medicamentos utilizados para disminuir la hipertensión puede provocar que la presión arterial baje demasiado.
Controla tu ingesta de stevia si estás tomando medicamentos contra la hipertensión, y consulta a tu médico.
Por no contener azúcares, la stevia no produce caries dental.
También los extractos puros de stevia parecen inhibir el desarrollo de bacterias bucales como el Streptococcus mutans.
El consumo de stevia fresca por los guaraníes en Sudamérica durante siglos, y el uso de extractos de stevia súper puros en el mundo desde 1970 son hechos que la muestran como segura hasta hoy.
Sin embargo no es razonable descartar que la stevia pueda causar ciertos resultados adversos en algunas personas...
La regla de oro para evitar cualquier efecto adverso es no exagerar el consumo de stevia, ni de otros alimentos.
Usa la stevia con moderación en cualquiera de sus presentaciones:
Aún no hay pruebas definitivas de riesgos potenciales de la stevia en la salud humana.
Actualmente falta mucha investigación sobre este edulcorante.
• • •