Día de Muertos en Ensenada
Sobre el DIA de MUERTOS en Ensenada hemos incluído los siguientes temas en esta página...
*Celebración en Ensenada
*Dos Días de Muertos
*Tradicional Tradición
*Objetos en un Altar
*Origen de la Festividad
La Tradición del DIA de Muertos
en Ensenada, Baja California
Entre las familias provenientes del centro de la República Mexicana que radican en Baja California, muchas de ellas han continuado con la celebración del Día de los Difuntos de acuerdo a la costumbre de su región natal.
Otras familias celebran esta fiesta de noviembre mezclando elementos del tradicional Día de Muertos con los de Halloween, la fiesta norteamericana.
Altares para Día de Muertos en Ensenada
Durante estas fechas algunas tiendas exhiben en sus vitrinas altares de Muertos que llaman la atención del público, mientras que los templos católicos celebran el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos de manera tradicional.
Calaveras propias del Día de Los Santos Difuntos

¿Cuántos Días de Muertos son?
Exactamente son dos los días para celebrar a los difuntos: el 1° y el 2 de noviembre.
El primer día de estas festividades, el 1° de noviembre, está dedicado a recordar a los "angelitos": niños y bebés fallecidos.
El 2 del mismo mes está dedicado a recordar a los parientes adultos ya fallecidos.
Cuánto falta para el siguiente Día de Muertos
El Día de Muertos no es una celebración de miedo, de fantasmas o de monstruos como lo es Halloween.
En México el Día de Muertos es más bien una festividad pacífica y alegre en la que las familias honran a sus muertos.
El mejor "Pan de Muertos" en Ensenada
Cómo se calebra la Costumbre Mexicana del Día de Muertos
Tradicionalmente estos dos días son dedicados a honrar y recordar a los seres queridos que han muerto.
Entre las actividades llevadas a cabo durante esta celebración se incluyen visitas a los cementerios para reparar y adornar las tumbas de los parientes ya idos.
Ese día muchas familias celebran el Dia de Muertos en Ensenada re surtiendo a sus difuntos con provisiones para que continúen su estancia en el otro mundo.
Para ello previamente construyen un pequeño altar en algún rincón de la casa.
Ahí colocan alimentos, así como cráneos de azúcar y flores de cempasúchil.
También ponen incienso, velas y fotos de sus extintos seres queridos.
Objetos en un Altar
para honrar a los Occisos
Sin importar si el altar está en una mesa, en un nicho o en el piso, los siguientes son los elementos tradicionales más usados para edificar el altar...
• Un petate.
• Copal e incienso.
• Velas, veladoras o cirios.
• Papel picado para ornamentar.
• Fotos de los difuntos de la familia.
• Calacas o cráneos hechos con azúcar.
• Alimentos como tamales, pan, chocolate y agua.
• Flores naturales o de papel, principalmente de cempasúchil.
Orígenes de la Celebración
del Día de Muertos en México
Mucho antes de la era cristiana ya los mayas, mexicas, totonacas y otros grupos prehispánicos, llevaban a cabo festivales en honor a Mictlancihuatl y a Mictlantecuhtli, señores de Mictlán, el submundo a donde iban los muertos de acuerdo a su mitología.
Estas fiestas, que duraban cerca de un mes, evolucionaron en México bajo la influencia del catolicismo hasta convertirse en las festividades del Día de Muertos que hoy conocemos.
Regresar al INICIO desde: Dia de Muertos en Ensenada