Cómo se celebra el 12 de Diciembre en Ensenada, Baja California, para honrar a la Virgen de Guadalupe, Patrona de México.
Además de "Las Mañanitas" y de misas, en Ensenada se incluyen bailes ejecutados por danzantes indígenas, o matachines, y fuegos pirotécnicos para festejar el "cumpleaños" de la Virgen Guadalupana.
Para más información sobre los festejos y eventos del 12 de Diciembre comunícate al (646) 176-3780.
Ubicación del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe
Entre las calles 6a, Floresta y Guadalupe, Ensenada, BC.
Templos Guadalupanos en Baja California
De acuerdo a documentos del siglo XVI y a algunos cálculos, se sabe que el campesino indígena Juan Diego, teniendo 57 años de edad, se dirigía hacia la Ciudad de México el sábado 9 de diciembre de 1531.
Juan Diego fue sorprendido por la voz de una jovencita que le habló en náhuatl, su idioma natal.
Según el relato ella resplandecía mientras posaba de pie sobre las faldas del Cerro del Tepeyac.
Ella pidió a Juan que comunicase a las autoridades eclesiásticas su deseo de que en ese sitio se construyera un templo en su honor para dar amor a quien la invoque.
Juan Diego trasmitió el mensaje a Fray Juan de Zumárraga, arzobispo español radicado en México, quien le envió de regreso al Tepeyac con la consigna de pedir a la joven una muestra de su identidad.
Durante la segunda aparición la Virgen pidió a Juan Diego que juntase flores del cerro.
A pesar de que diciembre ya no era época de floración y de que los campos estaban secos, Juan Diego encontró rosas de Castilla las cuales no eran propias de la región.
La Virgen acomodó las rosas en la tilma o ayate del humilde campesino.
En el momento en que Juan Diego abrió aquélla frente al arzobispo, éste quedó más que sorprendido al caer al piso frescas rosas no propias de México y de ver una virgen admirablemente estampada en el ayate.
Resumiendo:
• 1531: primera aparición de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego
• 1810: la imagen de la virgen fue usada por Miguel Hidalgo durante su levantamiento contra los españoles.
• 1859: el 12 de diciembre es declarado en México como día de fiesta nacional para conmemorar la aparición de la virgen.
• 2002: Juan Diego es el primer indígena americano en ser canonizado por la Iglesia Católica.
La virgen en el ayate se conserva y exhibe en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, en la Villa, a un lado del Cerro del Tepeyac.
Actualmente es la imagen más venerada y popular de México.
Según cálculos basados en el Nican Mopohua, escrito en náhuatl por Don Antonio Valeriano en 1545, la primera aparición en el Tepeyac fue el 9 de diciembre de 1531.
Desde 1644 el 8 de diciembre de cada año en España es celebrado el nacimiento de la Virgen María bajo el nombre de Día de la Inmaculada Concepción.
Miguel Hidalgo utilizó la imagen de la Guadalupana como insignia del movimiento de Independencia, e inició ésta con su célebre grito: "Mueran los españoles y viva la Virgen de Guadalupe!"
Posteriormente José María Morelos ordenó utilizar la imagen de la Guadalupana en el sello del Congreso de Chilpancingo.
José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, el primer presidente de México, cambió su nombre por Guadalupe Victoria.
Guadalupana, Virgen Morena, Patrona de las Américas, Emperatriz de América Latina, Protectora de los Niños no Nacidos.
Eventos importantes ocurridos el 12 de Diciembre de años anteriores
Regresar al Indice desde:
Celebración del 12 de Diciembre en Ensenada
• • •